Como la alimentación de la madre puede influenciar en los cólicos del bebé

Calientabiberon casa coche tulipánEs normal que el recién nacido sienta cólicos en los primeros meses de vida, ¿pero cómo detectar que el llanto del niño proviene de ese malestar?

Los síntomas del cólico generalmente siguen los criterios de Wessel, conocidos por la regla de 3: el cólico comienza alrededor de las 3 semanas, con una duración de 3 horas, durante por lo menos 3 veces a la semana y 3 semanas consecutivas y mejoran por alrededor de 3 meses.

El pico de la crisis de llanto se produce en torno a las seis semanas tanto para los bebés nacidos a tiempo como los prematuros.

La alimentación de la madre interfiere con el bienestar del niño y, dependiendo del menú, hay una mayor o menor incidencia de cólicos en los bebés. Por lo tanto, siga las instrucciones del especialista de su confianza.

Alimentación de la madre

Una dieta materna con la restricción de la leche de vaca, soya, huevos, trigo, frutos secos y el pescado, ayudan a reducir los síntomas de cólico en los bebés que fueron amamantados exclusivamente hasta las seis semanas de vida. Pero es importante tener en cuenta que también hay estudios que no apoyan esta tesis. Por lo tanto, lo recomendado es que la madre tenga una dieta equilibrada con un asesoramiento por parte de un experto y cualquier cambio en el menú, debe ser comunicado al pediatra.

Masajes para aliviar el cólico del bebé

En los casos de dolor más severo es recomendable realizar algunos masajes caseros para mitigarlos. Echa un vistazo a estos consejos:

  • Se debe hacer un masaje abdominal, poniendo compresas calientes sobre el vientre del bebé.
  • Ponga el niño boca abajo sobre su pecho o vientre para calentar el vientre del niño también son formas de aliviar.
  • Sostenga al bebé boca abajo sobre su regazo para que las pequeñas manos permanezcan en su abdomen y hacer movimientos de estiramiento y flexiones de piernas que también pueden ayudar a eliminar algunos gases.
  • Un baño caliente alivia el malestar. Prefiera ambientes sin corrientes de aire y donde el sitio sea totalmente silencioso. Masajea el vientre del niño con movimientos circulares.

Otra duda muy común entre los padres primerizos es saber cuál es el momento adecuado para comenzar la alimentación sólida.

Los padres sólo pueden ofrecer alimentos sólidos a partir del sexto mes. Antes de eso, la leche materna proporciona todos los nutrientes que el niño necesita. La lactancia materna exclusiva debe hacerse hasta el sexto mes de vida, sin la necesidad de proporcionar agua o manzanillas. Si el bebé no se está alimentando con leche materna, debe tomar fórmulas infantiles en la mamadera hasta los seis meses.

 

Las minicunas y el crecimiento de nuestro bebe

Sin lugar a dudas una de las etapas más bellas de la vida es poder ver como nuestro bebe se va trasformando en un niño y podemos ir disfrutando de cada una de sus travesuras, no podemos negar que los bebes necesitan mucha supervisión por lo cual la selección de una minicuna se vuelve un elemento trascendental.

Hay que tomar en cuenta antes de la compra de la cuna el si deseamos que esta le sirva a nuestro bebe para solo descansar o deseamos que él se vaya desarrollando conforme vaya creciendo en ella y sea esta donde intente dar sus primeros pasos.

Esto es de vital importancia porque debemos de asegurarnos comprar una minicuna que cumpla con las especificaciones de peso conforme nuestro bebé va creciendo, normalmente si buscamos que nuestro bebé se vaya desarrollando en la cuna lo que debemos de hacer es comprar una minicuna con barrotes.

Estas cunas son mucho más seguras para permitir que el bebé conforme crezca pueda comenzar a jugar e intentar pararse, tomemos en cuenta que esto sucede en los dos primeros años de edad de nuestro bebe por lo cual la calidad e la minicuna es trascendental.

Algunos consejos

  • Evite ahorrase dinero y sacrificar calidad por precio
  • Conozca la estructura con la cual está diseñada la minicuna
  • Reconozca el materia de las mismas y posibles complicaciones con el tiempo
  • Evite los bordes punzantes que puedan ocasionar alguna lesión en el bebe

Consejos para seleccionar una minicuna

 

Si estas preparándote para recibir un bebe y buscas la mejor manera de cuidarlo seguramente ya habrás evaluado diferentes elementos como la selección de ropa, color de la habitación, juguetes, alimentos y hasta el nombre.

Aun así no podemos dejar de mencionar la importancia que tiene para tu bebe que selecciones una minicuna de calidad, hay que tomar en cuenta que las minucnas cumplen con el hecho que hay estará nuestro bebe por buena parte de sus primeros meses de nacido y de paso se convierte en un lugar para su protección.

Po ello debemos de evaluar varios aspectos para que la minucuna que adquiramos sea lo mejor posible para nuestro bebe, ante esto en esta ocasión queremos darte algunos consejos para comprar una minicuna.

  • La minicuna debe de ser lo más fuerte posible, de esto depende la seguridad de nuestro bebe especialmente si estamos buscando que el bebe comience a ganar fuerza y a pararse en ella.
  • Compre una minicuna con bordes redondos evitando que esta tenga bordes afilados ya que en un momento dado puede verse afectada la salud de nuestro bebe con un golpe.
  • Cerciórese que el modelo que está comprando posee un cobertor anti alérgico con lo cual podemos proteger a nuestro bebe de futuras alergias.
  • Compruebe que las ruedas posee un sistema a de frenos que evite que estas se muevan sin que usted lo haga.

3 Elementos que no deberían de faltar junto a nuestra minicuna

Si eres un padre de familia que te interesa en gran manera cuidar de la salud de tu hijo y por supuesto mejorar la forma en que él se siente cuando descansa en esta ocasión nos gustaría hablarte de 3 elementos que no puedes descartar como padres y que deberían de estar ligados a nuestra minicuna.

Hay que tomar en cuenta que las minicunas en la actualidad poseen varios artículos complementarios para la comodidad y seguridad de los bebes pero nunca esta de mas comprar artículos que mejoren aun más la seguridad de nuestro bebe.

  1. Sabana antialérgicas: acá entra sin lugar a dudas la salud del bebe, no deberíamos de tener ningún problema para encontrar un juego de sabanas quesean anti alérgicas y que cumpla con todas especificaciones que los ministerios de salud encargados vigilan.
  2. Rodos: aunque muchas de las minicunas en la actualidad ya cuentan con un sistema de rodas muchas otras cunas no lo hacen, por lo cual siempre es interesante hacer de un juego de rodos que permitan que podamos movilizar de manera sencilla las minicunas y así tener cerca a nuestros hijos.
  3. Dosel: sin importar en la época del año en que nos encontramos no podemos descuidar que los insectos siempre pueden estar presentes, razón suficiente para tener a nuestra disposición un dosel que sea lo suficientemente alto y anti alérgico para cuidar de la salud de nuestro bebe.