El estrés es un mal aliado si estás buscando embarazarte

 

Si eres de las que está buscando quedar embarazada o tienes alguna amiga en proceso seguramente habrás escuchado esa frase tan cliché “relájate, tómatelo con calma y verás que quedaras embarazada”, esta frase forma parte de la sabiduría ancestral y parte representa una verdad.

En parejas sanas, sin ningún problema físico u hormonal que explique la infertilidad tiende a ser el estrés la causa de la misma, el estrés puede venir influenciado por problemas laborales, familiares, económicos, etc.

Está científicamente demostrado que el estrés afecta la función hormonal creando diminutos desequilibrios que muchas veces pasan inadvertidos en las pruebas hormonales convencionales pero que aun así, tan pequeñas modificaciones son capaces de causar la infertilidad.

La hormona del estrés, el cortisol, afecta el funcionamiento del hipotálamo, una glándula que genera múltiples hormonas entre ellas la hormona foliculoestimulante y la luteinizante, las hormonas sexuales femeninas causantes de ciclo menstrual. El cortisol genera el desequilibrio de estas dos últimas hormonas mencionadas ocasionando finalmente la inhibición de la ovulación o en su defecto se produce la ovulación pero al estar alterada la secreción hormonal no hay una adecuada preparación del útero por lo cual no se produce la implantación del ovulo fecundado.

El estrés puede ser agudo debido a un evento traumático o a eventos que generen emociones fuertes como la alegría de ganarse la lotería y también puede ser un estrés crónico como el generado por un trabajo exigente o por la frustración de no quedar embarazada, en el estrés crónico el cuerpo se adapta al exceso de cortisol y se mantiene la ovulación pero se altera el medio interno que permite la implantación del ovulo.

En conclusión, no debes preocuparte en exceso por quedar embarazada sino más bien disfrutar de la intimidad con la pareja de forma espontánea para así no causar desequilibrios hormonales que puedan implicar la no concepción. Te recomiendo una aplicación para calcular la fecha de ovulación que te dará mayores posibilidades de éxito.

Lactancia Materna, aquí, allá y en todas partes

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las mamás recientes es  llevar una lactancia exitosa, especialmente cuando llega el momento de regresar al trabajo.

Si de salir a la calle se trata, la práctica te convertirá en una experta y te ayudará a perfeccionar la técnica tanto de posición como de prendimiento, con el paso del tiempo tendrás menos y menos dificultades para darle pecho a tu bebé. Sin embargo, te recomiendo estar preparada con todos los aditamentos necesarios para que puedas estar prevenida ante cualquier situación.

Un ejercicio muy práctico para corregir postura y posición es amamantar en frente de tu pareja o al espejo, para que te acostumbres a alimentar bien cubierta sin enseñar de más. La ropa adecuada es esencial, pero ¡ojo! no es necesaria la ‘ropa de enfermería’. Lo ideal es que dobles camisetas (camiseta debajo, sweter encima) así tu bebé podrá tener acceso a lo que necesita con un mínimo de de exposición. Una bufanda o una cobija delgada también pueden buena cobertura, pero ambas pueden hacer la lactancia materna un poco más obvia, que no es lo ideal si se espera mezclarse.

La extracción como apoyo para una lactancia exitosa

Las mamás que amamantan también tienen la opción de llevar consigo un biberón de leche extraída con el sacaleches para darle a su pequeño cuando estén fuera de casa. Si la leche extraída está en un biberón, sólo vas a necesitar mantenerla fría hasta el momento de la alimentación y calentarla justo antes de comer. Puedes apoyarte con un termo con agua tibia para que pueda subirle un poco la temperatura al biberón o apoyarte con unos minutos en el micro, es casi imposible que alguien se niegue a darte esa ayuda.

Comodidad ante todo

Encuentra el lugar idóneo para darle de comer a tu bebé, tanto tú y él necesitan sentirse en perfecta comodidad. Busca sitios dedicados para la lactancia -en algunos centros comerciales y expendios de café los podrás localizar-. Si te encuentras en una cafetería con amigos, puedes colocarte en un sofá o una esquina tranquila si es posible. Siéntate de lado para que tengas menos exposición.

Cuando alimentas fuera de casa, asegúrate de que tu bolso pañalera esté completamente equipada con todas las cosas que necesita. Por ejemplo, lleva una cubierta para ti, un babero y un paño para limpiar cualquier derrame. Si estás extrayendo, no olvides empacar la leche extraída en uno o dos biberones esterilizados. Recuerda que la buena organización hace que los viajes sean mucho más relajados y agradable para todos.

Como la alimentación de la madre puede influenciar en los cólicos del bebé

Calientabiberon casa coche tulipánEs normal que el recién nacido sienta cólicos en los primeros meses de vida, ¿pero cómo detectar que el llanto del niño proviene de ese malestar?

Los síntomas del cólico generalmente siguen los criterios de Wessel, conocidos por la regla de 3: el cólico comienza alrededor de las 3 semanas, con una duración de 3 horas, durante por lo menos 3 veces a la semana y 3 semanas consecutivas y mejoran por alrededor de 3 meses.

El pico de la crisis de llanto se produce en torno a las seis semanas tanto para los bebés nacidos a tiempo como los prematuros.

La alimentación de la madre interfiere con el bienestar del niño y, dependiendo del menú, hay una mayor o menor incidencia de cólicos en los bebés. Por lo tanto, siga las instrucciones del especialista de su confianza.

Alimentación de la madre

Una dieta materna con la restricción de la leche de vaca, soya, huevos, trigo, frutos secos y el pescado, ayudan a reducir los síntomas de cólico en los bebés que fueron amamantados exclusivamente hasta las seis semanas de vida. Pero es importante tener en cuenta que también hay estudios que no apoyan esta tesis. Por lo tanto, lo recomendado es que la madre tenga una dieta equilibrada con un asesoramiento por parte de un experto y cualquier cambio en el menú, debe ser comunicado al pediatra.

Masajes para aliviar el cólico del bebé

En los casos de dolor más severo es recomendable realizar algunos masajes caseros para mitigarlos. Echa un vistazo a estos consejos:

  • Se debe hacer un masaje abdominal, poniendo compresas calientes sobre el vientre del bebé.
  • Ponga el niño boca abajo sobre su pecho o vientre para calentar el vientre del niño también son formas de aliviar.
  • Sostenga al bebé boca abajo sobre su regazo para que las pequeñas manos permanezcan en su abdomen y hacer movimientos de estiramiento y flexiones de piernas que también pueden ayudar a eliminar algunos gases.
  • Un baño caliente alivia el malestar. Prefiera ambientes sin corrientes de aire y donde el sitio sea totalmente silencioso. Masajea el vientre del niño con movimientos circulares.

Otra duda muy común entre los padres primerizos es saber cuál es el momento adecuado para comenzar la alimentación sólida.

Los padres sólo pueden ofrecer alimentos sólidos a partir del sexto mes. Antes de eso, la leche materna proporciona todos los nutrientes que el niño necesita. La lactancia materna exclusiva debe hacerse hasta el sexto mes de vida, sin la necesidad de proporcionar agua o manzanillas. Si el bebé no se está alimentando con leche materna, debe tomar fórmulas infantiles en la mamadera hasta los seis meses.

 

Las minicunas y el crecimiento de nuestro bebe

Sin lugar a dudas una de las etapas más bellas de la vida es poder ver como nuestro bebe se va trasformando en un niño y podemos ir disfrutando de cada una de sus travesuras, no podemos negar que los bebes necesitan mucha supervisión por lo cual la selección de una minicuna se vuelve un elemento trascendental.

Hay que tomar en cuenta antes de la compra de la cuna el si deseamos que esta le sirva a nuestro bebe para solo descansar o deseamos que él se vaya desarrollando conforme vaya creciendo en ella y sea esta donde intente dar sus primeros pasos.

Esto es de vital importancia porque debemos de asegurarnos comprar una minicuna que cumpla con las especificaciones de peso conforme nuestro bebé va creciendo, normalmente si buscamos que nuestro bebé se vaya desarrollando en la cuna lo que debemos de hacer es comprar una minicuna con barrotes.

Estas cunas son mucho más seguras para permitir que el bebé conforme crezca pueda comenzar a jugar e intentar pararse, tomemos en cuenta que esto sucede en los dos primeros años de edad de nuestro bebe por lo cual la calidad e la minicuna es trascendental.

Algunos consejos

  • Evite ahorrase dinero y sacrificar calidad por precio
  • Conozca la estructura con la cual está diseñada la minicuna
  • Reconozca el materia de las mismas y posibles complicaciones con el tiempo
  • Evite los bordes punzantes que puedan ocasionar alguna lesión en el bebe