Qué le puedes regalar a un bebe de 6 a 12 meses

Durante esta etapa el bebé comienza a manifestar un deseo de autonomía por medio de esfuerzos continuados por desplazarse, levantarse y manipular objetos. Por ello, aquí te mostraremos lo que le puedes regalar a un bebé de 6 a 12 meses a fin de contribuir con su desarrollo.

Al haber alcanzado casi su primer año de vida, el niño sabe manejar los movimientos de sus manos y su cuerpo, lo que le permite agarrar con mayor facilidad y firmeza los objetos. También, reconoce voces y algunas sencillas palabras.

Experimenta una independencia y autonomía por lo que es normal que el bebé trate de usar algún objeto o juguete que le ayude a ponerse de pie. Le encantarán los juguetes tipo carrito.

Entre los 6 y 12 meses ocurre en diversos cambios en los bebés, comienzan a voltearse, a jugar con lo que esté en el suelo, a sentarse e incluso a colocarse de pie. La coordinación motora se va desarrollando cada vez mejor y empiezan a usar las cosas correctamente.

Además, se desarrolla la lógica y el lenguaje y por esto es que se pueden buscar los juguetes más divertidos que los estimulen a aprender cosas nuevas o los entretengan.

Juguetes para regalarle a un bebé de 6 a 12 meses

Algunos juguetes que pueden ser una buena elección para los bebés de esta edad, son los siguientes:

Mesa de aprendizaje bilingüe

Tiene por nombre mesa bilingüe ya que posee dos idiomas: el inglés y el español. Se compone de cuatro caras y personajes que se iluminan para captar la atención del bebé, y cada uno de ellos sirve para una actividad específica.

Las cuatro actividades principales que posee constan de un ordenador, un teléfono, un piano y un libro. El bebé puede desplazarse por las actividades según le sea de su agrado.

La peculiaridad principal es que las patas de la mesa bilingüe son opcionales, lo que le permite a los padres escoger si se las van a colocar o no.

Alfombra de goma eva Skip Hop

Esta alfombra hecha de goma eva tiene un parecido a los puzzles típicos de letras del mismo material, pero tiene un diseño más actual.

Está compuesto de 20 piezas que componen toda la superficie de la alfombra. Es muy excelente ya que el bebé puede jugar, gatear y caerse sin hacerse ningún daño.

piso de foamifoami para piso

Sonajero-mordedor

No hay nada mejor que estimule la atención, el tacto y el oído del bebé que un sonajero-mordedor con bolas de colores. Mientras el bebé lo manipula, lo muerde, se lo pasa de una mano a otra o lo chupa, las bolas chocan unas con otras.

Manta de juego

Las mantas de juego ayudan a que se desarrollen las capacidades psicomotrices de los bebés pues es una actividad que se realiza en el suelo.

Esto les permite moverse o girarse lateralmente para observar lo que están haciendo y poder jugar con lo que las mantas les ofrecen. Esta manta tiene 9 espacios con dibujos coloridos que brindan al bebé diversas texturas y sonidos que puede experimentar.

Un piano

Una buena opción para regalarle a un bebé de 6 a 12 meses es un piano con grandes teclas que se iluminan. Cada vez que se oprime una tecla, alguno de los instrumentos que se encuentran encima del piano, se mueve.

Una bañera

Una buena bañera para bebés siempre es un buen regalo.

Tipos de juguetes para un bebé de 6 a 12 meses

Los juguetes para esta etapa están divididos en 4 tipos:

Juguetes para estimular el oído y la vista.
Los juguetes que tienen movimiento, como los móviles  colgantes de madera, de plástico o de tela para colgar dentro de la habitación o las lámparas que reflejan formas y luces de colores, hacen que el bebé disfrute con el contraste de los colores y la música.

Juguetes para fomentar el gateo.
Para promover el gateo u otros desplazamientos del bebé son ideales los juguetes como coches, pelotas u otros juguetes móviles que tengan ruedas, así como también muñecos que se muevan muy lentamente.

Esto le ayuda a aumentar el sano deseo de conocer el entorno y su movimiento propio, agarrando y arrastrando objetos de diversos tamaños, pesos y formas.

Juguetes para empezar a reconocerse y manipular.
Algunos juegos de muñecos de trapo y muñecos que se tambalean, espejos de juguete que no se rompen y juguetes para utilizar dentro del agua, son muy adecuados para la estimulación del bebé que tiene entre 6 y 12 meses.

Juguetes para perfeccionar el desarrollo psicomotor.
Los juguetes con movimiento y sonido como alfombras, carruseles y cajas musicales fáciles de maniobrar con un toque simple son muy adecuados debido a que el bebé los puede manipular como desee.

Para lograrlo el juguete debe poseer un peso y unas dimensiones específicas para adaptarse a sus manitos. Además, debe tener una condición fundamental: ser completamente resistente, ya que posiblemente el bebé lo golpee, lo estire o lo haga chocar.

Algunos ejemplos de los juguetes que cumplen estas funciones son:

  • Juguetes con formas de animales: permiten que el bebé empiece a conocer a los animales.
  • Muñecos de peluche: son una buena opción durante esta etapa. El bebé disfrutará mucho jugando con ellos.
  • Piano con letras y números: perfecto para cuando el bebé empieza a sentarse solo. Le agradará ver que puede realizar diferentes sonidos
  • Teléfonos de juguete: con colores llamativos, sonidos y luces los teléfonos de juguete son algo irresistible en esta etapa. Con el tiempo el bebé logrará imitar a mamá o a papá colocándose el teléfono en su oreja.
  • Andador: permite que el bebé se desplace a todos lados y que guarde juguetes dentro de él.
  • Juegos de encastre: estos le permiten reconocer los diferentes colores y formas. Un buen juego para esta etapa.
  • Caminadores: cuando el bebé camine por primera vez, le beneficiará este tipo de juguetes que le dan seguridad tras cada paso.
  • Mesa de actividades: poseen varios tipos de actividades muy diferentes una de la otra y, como están elevadas, son buenas para esta fase ya que el bebé se sienta y quiere ponerse de pie.
  • Libros de tela: vienen con llamativos colores y dibujos grandes que le permiten a los padres contarles mágicas historias y, gracias a su cubierta de tela, los bebés pueden manipularlos solos sin ningún tipo de riesgo.

Como la alimentación de la madre puede influenciar en los cólicos del bebé

Calientabiberon casa coche tulipánEs normal que el recién nacido sienta cólicos en los primeros meses de vida, ¿pero cómo detectar que el llanto del niño proviene de ese malestar?

Los síntomas del cólico generalmente siguen los criterios de Wessel, conocidos por la regla de 3: el cólico comienza alrededor de las 3 semanas, con una duración de 3 horas, durante por lo menos 3 veces a la semana y 3 semanas consecutivas y mejoran por alrededor de 3 meses.

El pico de la crisis de llanto se produce en torno a las seis semanas tanto para los bebés nacidos a tiempo como los prematuros.

La alimentación de la madre interfiere con el bienestar del niño y, dependiendo del menú, hay una mayor o menor incidencia de cólicos en los bebés. Por lo tanto, siga las instrucciones del especialista de su confianza.

Alimentación de la madre

Una dieta materna con la restricción de la leche de vaca, soya, huevos, trigo, frutos secos y el pescado, ayudan a reducir los síntomas de cólico en los bebés que fueron amamantados exclusivamente hasta las seis semanas de vida. Pero es importante tener en cuenta que también hay estudios que no apoyan esta tesis. Por lo tanto, lo recomendado es que la madre tenga una dieta equilibrada con un asesoramiento por parte de un experto y cualquier cambio en el menú, debe ser comunicado al pediatra.

Masajes para aliviar el cólico del bebé

En los casos de dolor más severo es recomendable realizar algunos masajes caseros para mitigarlos. Echa un vistazo a estos consejos:

  • Se debe hacer un masaje abdominal, poniendo compresas calientes sobre el vientre del bebé.
  • Ponga el niño boca abajo sobre su pecho o vientre para calentar el vientre del niño también son formas de aliviar.
  • Sostenga al bebé boca abajo sobre su regazo para que las pequeñas manos permanezcan en su abdomen y hacer movimientos de estiramiento y flexiones de piernas que también pueden ayudar a eliminar algunos gases.
  • Un baño caliente alivia el malestar. Prefiera ambientes sin corrientes de aire y donde el sitio sea totalmente silencioso. Masajea el vientre del niño con movimientos circulares.

Otra duda muy común entre los padres primerizos es saber cuál es el momento adecuado para comenzar la alimentación sólida.

Los padres sólo pueden ofrecer alimentos sólidos a partir del sexto mes. Antes de eso, la leche materna proporciona todos los nutrientes que el niño necesita. La lactancia materna exclusiva debe hacerse hasta el sexto mes de vida, sin la necesidad de proporcionar agua o manzanillas. Si el bebé no se está alimentando con leche materna, debe tomar fórmulas infantiles en la mamadera hasta los seis meses.